El complemento por reducción de la brecha de género
tambien para hombres retirados: MÁS IGUALDAD
Qué es y quién puede solicitarlo

Desde el 4 de febrero de 2021, el sistema español de pensiones reconoce un complemento para la reducción de la brecha de género a hombres y mujeres que tengan uno o más hijos y reciban una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Sin embargo, la normativa exigía condiciones adicionales a los hombres —como demostrar una interrupción de carrera o reducción de jornada tras el nacimiento o adopción— mientras que a las mujeres se les concedía automáticamente.
Curiosamente, las mujeres que hayan tenido que dejar sus trabajos o no poder acceder al mundo laboral por cuidado de los hijos, no pueden acceder a cobrar este complemento si finalmente no consiguen completar los años y demás requisitos para cobrar una pensión.
La igualdad frente a la discriminación: fallo del TJUE y confirmación del Tribunal Supremo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una sentencia de mayo de 2025, concluyó que esa normativa discriminaba a los hombres y violaba el principio de igualdad de trato de la Directiva 79/7. El Tribunal Supremo español ha aplicado esa doctrina: el complemento debe concederse a los hombres en las mismas condiciones que a las mujeres. Además, un juez de Pamplona ya reconoció recientemente el derecho a un padre a recibir el complemento —anulando el ya percibido por la madre— basándose en que su pensión era inferior.
¿Qué significa en práctica para los beneficiarios?
- El complemento mensual por hijo es de 35,90 €, hasta un máximo de cuatro, lo que puede suponer hasta 143,60 € mensuales o más de 2.000 € anuales. Además se cobran también los atrasos desde la edad de la concesión de la paga de retiro.
- La reforma de 2021 permite que los hombres lo soliciten sin demostrar interrupciones o reducciones de jornada, siempre que se cumplan los mismos criterios que para las mujeres.
- El Tribunal de Justicia de la UE ha indicado que no procede eliminar el complemento ya reconocido a la madre si el padre lo solicita; corresponde al juez determinar qué progenitor debe mantenerlo.
¿Cómo presentarlo?
La solicitud de los militares en situación de RETIRO debe tramitarse por escrito ante la subdirección General de Clases Pasivas indicando el nombre y DNI del otro progenitor, y aportando el libro de familia o certificados de nacimiento.
Se adjunta instancia a presentar: Aquí puedes descargarla junto a las instrucciones.
La instancia se puede presentar en persona en la Delegación de Clases Pasivas correspondiente, para lo que es conveniente pedir cita previa a través de la web de Clases Pasivas.
Conclusión
La reciente jurisprudencia europea y europea refuerza la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a complementos por la brecha de género. Los retirados, con hijos y pensión contributiva, ahora puedemos solicitar y obtener dicho complemento en igualdad de condiciones, sin exigencias adicionales. A quienes les denegaron este derecho previamente tienen una nueva oportunidad con base legal sólida, posiblemente incluso con posibilidad de reclamación retroactiva.